
Análisis Canon XC10: una cámara de vídeo profesional en terreno de nadie
Canon presentó hace algunos meses una de sus cámaras más particulares de los últimos tiempos. La Canon XC10 es una cámara orientada a los profesionales del vídeo y entra a formar parte de su familia EOS Cinema. Pero si no fuese por su capacidad de grabar vídeo 4K y algún que otro detalle quedaría en tierra de nadie.
Durante un tiempo he tenido la oportunidad de probarla. He grabado, investigado cada una de sus opciones y comprobado hasta dónde podría llegar un producto que podríamos definir como una EOS C100 mejorada por el sensor y procesador, capaz de grabar en calidad 4K, pero limitada por una óptica fija y falta de conexiones.
Características
Canon XC10 | Características |
---|---|
Sensor | CMOS 1 pulgada de 13,36MP |
Pixeles efectivos | modo vídeo 8,29MP (3840x2160) modo foto 12MP (4000x3000) |
Sistema | Filtro de patrón Bayer |
Objetivo | Zoom 10x (24-240mm Foto y 27,3-273mm Video), Diámetro 58mm, 12 grupos de 14 elementos, diafragma 8 hojas con obturador mecánico integrado |
ISO | 500-20000 |
Filtro ND | Integrado 1/8 (3 niveles) |
Estabilizador óptico | Sí |
Procesador | Digic V5 |
Grabación | 4K en tarjeta CFast 2.0; Full HD en tarjeta SD |
Bitrate grabación | 4K a 304 Mbps, Full HD a 50 Mbps |
Formato grabación | XF-AVC. Formato de compresión MPEG-4 AVC/H.264 |
Pantalla | LCD táctil capacitado abatible de 3” y resolución 1030 píxeles |
Conexión wifi | Sí |
Extra | Viewfinder |
Más información | Canon |
Un diseño compacto con detalles interesantes pero no perfecto
Como puedes ver en la foto superior, la XC10 es muy compacta. Con su objetivo en la focal mínima apenas mide 12 cm, cuando nos vamos a los 240mm pasa a medir unos 24 cm. De todos modos, en mano es una cámara muy cómoda de sujetar, bien equilibrada y ergonómica.
Repasando la cámara desde todos sus ángulos vemos que la Canon XC10 no es una cámara perfecta. Es cierto, no hay cámara capaz de satisfacer a todo tipo de usuarios pero en esta ocasión no es tanto cuestión de gustos. La propuesta de Canon adolece de una falta de botonera importante. Tienes tres configurables, un joystick con el que acceder a los menús y desplazarse por ellos pero para el tipo de cámara que es son pocos.
Comparando con la EOS C100, vemos que algunos botones más que nos permitan modificar algunos parámetros de la grabación de forma más rápida hubiesen sido útiles. Pero Canon ha decidido que no, que con lo que hay es suficiente y si queremos hacer algo más recurramos a la pantalla táctil. Algo que hace pensar que ellos no la ven cómo cámara principal sino más bien un apoyo, una segunda cámara. Porque, como veremos luego, la pantalla táctil funciona bien pero no siempre es la opción ideal.
El visor de la Canon XC10
Aún así, que la Canon XC10 incluya ese viewfinder es todo un detalle que seguro vendrá muy bien a los usuarios que se hagan con una.
Canon XC10, usabilidad
Como decíamos antes, esa falta de botones configurables hace que tengamos que usar la pantalla táctil si queremos acceder a las diferentes opciones de forma rápida. Pero si estamos usando el visor entonces la cosa cambia. Hay que recurrir al joystick que, aunque te adaptes, tampoco es la opción de control más eficiente y rápida.
Óptica no intercambiable ni luminosidad constante
Exacto, por el rango no habría mucho problema y podríamos adaptarnos en multitud de situaciones pero la luminosidad si es un detalle que resta puntos. A la mayoría nos hubiese gustado que, teniendo el precio que tiene, apostasen por una apertura constante en todo el rango focal de f2.8. Y eso que a la hora de grabar vídeo cuidar la iluminación es clave y tener aperturas más pequeñas no debería ser tan problemático.
Es más, no se suelen usar tanto aperturas tan grandes como muchos piensas. Porque esos fondos desenfocados no son look cine. Y la mayoría de lentes de cine usadas ofrecen su punto dulce en aperturas en torno a f5.6. Además grandes aperturas provocan frecuentes salidas de foco.
Obviando eso el objetivo me ha parecido que ofrece muy buena calidad. Además los anillos de zoom y enfoque manual tienen un giro suave. Hubiese estado bien, tal vez, zoom motorizado pero teniendo en cuenta que podríamos usar algún follow focus para tener un zoom más suave no lo veo muy problemático.
La grabación de vídeo y su anecdótico modo fotográfico
Vayamos con lo que importa, su calidad grabando vídeo. Aunque antes daremos un repaso al modo fotográfico. Sí, porque a pesar de estar pensada para el vídeo, junto al botón de disparo hay una palanca que nos permite conmutar entre foto y vídeo.
Las capacidades fotográfica de esta cámara son las que son. Su sensor rinde muy bien y la imagen que capturamos ofrece un buen rango dinámico y la gestión del ruido no es mala. Pero no es una cámara de fotos, no creo que podamos obtener o demandarle las mismas exigencias que a una 5D o similar. Por tanto, veo esta opción más como una herramienta para capturar planos o momentos que luego nos sirvan de referencia a la hora de montar el vídeo.
El vídeo, además de resolución 4K UHD se captura con un bitrate de 305 Mbps y una profundidad de color 4:2:2. Esto, sumando a sus perfiles, en especial Canon Log y Wide DR Gamma, hacen que tengamos un material muy agradecido para tratar en programas de corrección de color como DaVinci Resolve. En el que podremos hacer la primera ingesta de material para procesar y prepararlo para su posterior edición en nuestro editor preferido.
En el vídeo de muestra superior, grabado en 4K, todo fue capturado a mano alzada y con el estabilizador activo. Lo que demuestra otro de los puntos fuertes de esta Canon. Porque, viendo que es una cámara que invita a grabar a mano alzada, contar con un sistema de estabilización tan eficaz resulta toda una delicia.
Un detalle que suma también es la inclusión de un filtro ND integrado de tres pasos. No son muy altos pero ayudan en aquellos días con más luz. Pero si grabamos en exteriores un días muy soleado necesitaremos acoplar un filtro externo de 58mm si quereos usar aperturas grandes.
Canon XC10 | Detalles de grabación |
---|---|
Vídeo | 3840x2160 a 305/205 Mbps y 25p, 1920x1080 a 50/35 Mbps a 50p, diferentes perfiles (Canon Log, Wide DR) y uso de códice XF-AVC |
Audio | PCM lineal (2 canales, 16 bits, 48 Khz), diferentes escenas de audio (estándar, música, festivales, discurso, reuniones, bosque y aves, supresión de ruido y configuración personalizada), incorpora pantalla antiviento, atenuador micrófono interno, diferentes niveles de respuesta, direccionalidad y zoom |
En resumen, la calidad a la hora de grabar vídeo con esta Canon XC10 no deja duda alguna. Estamos frente a un producto muy capaz tanto si eres usuario avanzado como un profesional del vídeo.
Conclusiones
De todos modos, quien opte por la Canon XC10 creo que va a encontrar una cámara muy capaz para proyectos de todo tipo. Sobre todo para aquellos en los que requiere una cámara de tamaño compacto y calidad fiable. No es perfecta pero es una de las cámaras más interesantes que he probado de Canon en los últimos meses. Esperemos que le sirva a Canon para aprender, sacar conclusiones y quien sabe si vemos pronto una segunda generación con todos esos contratiempos solucionados o, por fin, optan por actualizar su popular EOS C100 con grabación de vídeo 4K. Porque ahora mismo es una gran cámara pero en terreno de nadie.
8.4
A favor
- Clips de vídeo de gran calidad
- Estabilizador óptico notable
- Perfiles Canon Log y Wide DR Gamma
- Filtro ND integrado
- Buen rendimiento con poca luz
En contra
- Apertura no constante en todo rango focal
- Pocos botones personalizables
- Sólo graba Full HD en tarjeta SD
- Falta conexiones XLR