Eye-Fi, tarjeta de memoria con WiFi y poco más

Eye-Fi, tarjeta de memoria con WiFi y poco más
Sin comentarios
HOY SE HABLA DE

Cuando tuve las primeras noticias de esta tarjeta pensé que estariamos ante un ingenio que cambiaría la forma de trabajar(workflow) de muchos aficionados a la fotografía. Creía que por fin estaría en manos de muchos una posibilidad que por ahora sólo ofrecen las cámaras de gama alta o profesionales; la transferencia de nuestras fotos a Internet mediante conexión WiFi.

Pero después de leer los primeros análisis, uno se da cuenta de que la Eye-Fi no es para tanto. Quizá porque los usuarios esperabamos demasiado de una simple tarjetita SD, o quizá porque sus creadores han lanzado falsas expectativas. El caso es que la Eye-Fi no podrá subir nuestras fotos directamente a alguno de los servicios online que usamos casi a diario como flickr, picasa, photobucket o TypePad. O usar una conexión cualquiera y abierta para mandar nuestras fotos al ordenador que queramos. Que es lo que se esperaba de esta tarjeta.

El funcionamiento de la Eye-Fi se limita a transferir las fotos de nuestra cámara a nuestro ordenador, pero sólo mediante una conexión inalámbrica cifrada. Y es luego un programa que debemos instalar en nuestro ordenador, el encargado de subir todas las fotos a los servicios online que le indiquemos, y donde digo todas, son todas, ya que no permite la posiblidad de seleccionar que fotos subir a Internet.

Vamos, que es como un lector de tarjetas pero sin cables, con la pega de que es más lento y que consume batería de la cámara. Personalmente no le encuentro utilidad, por muchas vueltas que le dé. Y haciendo caso de los análisis que he leído, sería mejor idea invertir en un buen lector de tarjetas USB y unas cuantas tarjetas con alta tasa de transferencia.

Más información | engadget , dpreview

Temas
Comentarios cerrados
Inicio