
José Manuel López, aseguraba, en una entrevista para la Asociación de Fotógrafos Leoneses, que con su cámara recoge la vida y la muerte con la misma realidad que se puede ver en un conflicto de este tipo. Él, que ha recorrido desde Irak hasta Somalia, pasando por Kosovo, Afganistan, Siria , el Congo o Palestina, reconoce que las balas son el reflejo del odio de quien la dispara.
López ha cubierto conflictos en Afganistán, Irak, Palestina, Iran, Kosovo, Haití, Guatemala, Nagorno-Karabakh, Ucrania, Venezuela y Congo, entre otros. Durante los últimos dos años ha cubierto la guerra en Siria, así como el conflicto del sur de Sudán y Somalia como colaborador de la agencia France-Presse (AFP). Sus fotografías han sido publicadas en The New York Times, The Guardian, Le Monde, El País, Der Spiegel y L’Espresso, entre otros.
Según informaba la agencia Efe, el vehículo de los periodistas, José Manuel López y sus dos compañeros, Antonio Pampliega y Ángel Sastre, fue interceptado hace unos días por un grupo armado desconocido que llevaba ropas al estilo afgano, antes de su desaparición.
Por su parte, otro activista cercano a la oposición siria y residente en Alepo, anónimamente, explicó a Efe en una comunicación por internet que él estuvo con los periodistas cuando llegaron a la población hace más de 10 días, pero luego no volvió a coincidir con ellos.
Esperamos en breve poder avisaros de un final feliz para el fotógrafo José Manuel López y sus dos compañeros, Antonio Pampliega y Ángel Sastre.
Fotografía de portada | José Manuel López