
El fotógrafo británico Lee Jeffries es conocido por su conmovedores retratos de gente sin hogar. De formación autodidacta, comenzó a fotografiar a personas que se encuentra en la calle y a los que retrata con un estilo peculiar, logrando resultados llamativos. Tal y como se puede ver en su magnífica galería en 500px o en su página de Facebook.
Son imágenes íntimas de gente sin techo por todo el mundo, desde Los Ángeles hasta Manchester, su ciudad natal. La fuerza que emanan estos retratos no dejan indiferente, más allá de que pueda gustarnos más o menos su estilo. Por todo ello, queríamos conocer un poco más sobre Jeffries, su obra y cómo afronta estos retratos tan hondos con ese peculiar blanco y negro que resaltan los rostros, sus miradas profundas y que encogen el corazón. Así que le hemos contactado para una entrevista y conocer sus impresiones.
- ¿Cómo fueron tus comienzos en la fotografía?
Realmente fue por casualidad. Empecé por trabajo, con la delegación europea de un negocio de ciclismo en Estados Unidos. Necesitaba tomar fotografías de productos y era la primera vez en mi vida que cogía una cámara. De eso hace unos cinco años. Fui progresando y la siguiente imagen siempre quería que fuera más "artística" y quizás fue lo que me empujó a progresar en un corto espacio de tiempo.
- ¿Cómo empezaste a realizar retratos de personas sin hogar y por qué este tipo de fotografías?
Suele ser un error habitual pensar que solo realizo retratos de personas sin hogar. Sí, hay un montón de fotos de gente sin hogar en mi portfolio, pero no es a lo que me limito.
Voy por la calle en busca de retratar la emoción. Suelo parar y hablar con alguien que me conmueve de una manera particular... ya sea una persona sin hogar o no.
Desde entonces, pocas veces utilizo una focal larga como esa. Es útil para los "momentos" de la calle, pero el robo de imágenes como la que yo había tratado de tomar con esa chica, sin duda, no era lo que yo quería. Su intimidad, su historia y, lo más importante, la emoción en sus ojos era algo que me sacudió. Eso era lo que yo quería retratar y es algo que no se puede hacer desde el otro lado de la calle.
- Sus retratos de personas sin hogar son muy llamativos e impactantes, ¿cómo elegir a tus sujetos?
- ¿Puede contar cómo realiza estos retratos? ¿Cuál es el proceso que sigue? ¿Cuánto tiempo emplea?...
El proceso... es relativamente simple. Voy por la calle (no en un estudio como a menudo me preguntan) y camino durante horas y horas. Estoy constantemente buscando miradas de los extraños... no sólo un vistazo rápido... sino una mirada profunda y penetrante. Como he mencionado, el reconocimiento es instantáneo. Una vez me encuentro con el sujeto simplemente comienzo a entablar una conversación. La conversación puede durar horas y dar lugar a una fotografía o puede que no.
- ¿Sólo en blanco y negro? ¿Por qué no utiliza el color?
Creo que cuando era un niño estuve muy influenciado por las imágenes antiguas de soldados de la Primera Guerra Mundial. En blanco y negro, por supuesto, aún puedo recordar con claridad sus ojos poderosos. Ellos parecen como fantasmas y con inquietante parecido a los espíritus de hombres que habían ido antes. De hecho, mirando hacia atrás, tal vez me estaba enfrentando a la muerte por primera vez en mi vida. Era como si hubiera sido escrito en sus rostros.
- Dos cuestiones técnicas: ¿Qué equipo fotográfico sueles utilizar para los retratos? y ¿qué software usas para procesar tus imágenes?
Hace un par de años me senté en una reunión con Justin Zackham (director y guionista de cine, por ejemplo de la película 'Ahora o nunca' –The Bucket List, 2007–) y él me hizo la misma pregunta. Le di la respuesta. Entonces él me dijo: "Lee, ojalá no te hubiera hecho esta pregunta. Las imágenes van más allá del proceso, el software y el objetivo que se utiliza. Son obras maestras cinematográficas y saber qué cámara se utilizó para llegar allí no facilita la comprensión de las mismas".
- ¿Cuál es el propósito que buscas con tus retratos de personas sin hogar?
- ¿Te han realizado propuestas profesionales o comerciales para hacer algo similar?
A veces me preguntan si puedo fotografiar comercialmente de la misma manera. He trabajado en diversos grados.
- ¿En qué ciudad te has encontrado más personas sin hogar?
- ¿Qué retrato te ha llegado más al corazón? ¿Nos compartes cuáles son tus retratos favoritos?
Aunque si tuviera que elegir un retrato podría ser este (como se puede ver también en mi página de Facebook):
Agradezco a Lee Jeffries su disposición y amabilidad para esta entrevista, así como la cesión de las imágenes para acompañarla. Os invito a que observéis sus retratos con calma, son sobrecogedores. En su página de Facebook los va mostrando y comentando.