
Por todos es sabido que los libros son uno de los vehículos de conocimiento más antiguos. Con la fotografía esto no es diferente y en sus páginas podemos encontrar respuesta a muchas de nuestras dudas o un poco de luz sobre cuestiones que desconocíamos totalmente.
Es cierto que desde el nacimiento de lo digital se ha multiplicado el número de títulos de libros técnicos que giran en torno a la fotografía. Paralelamente, por muchos rincones de internet se acumula información de todas las calidades imaginables en blogs, foros, portales…
El problema es que cantidad casi nunca es sinónimo de calidad, por lo que en medio de la avalancha de información que recibimos cuesta seleccionar cuál es de calidad. Es por ello que quizás, para iniciarse en fotografía, lo más adecuado sea optar por libros de “eficacia probada”. La siguiente selección es mi recomendación:
‘LA FOTOGRAFÍA PASO A PASO’ de Michael Langford
‘LOS SECRETOS DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA’ de Bryan Peterson
‘FOTOGRAFÍA DIGITAL DE ALTA CALIDAD’ de José María Mellado
‘LEARNING TO SEE CREATIVELY’ de Bryan Peterson
Hay muchos manuales clásicos que pueden servir de ayuda. De algunos de estos clásicos, normalmente de aquellos escritos por autores que siguen en activo, se pueden encontrar reediciones con referencias más directas al mundo digital o al menos con un apéndice referido a ello.
No obstante, no conviene despreciar aquéllos que hayan sido escritos antes de la era digital. La fotografía se basa en los mismos principios desde su nacimiento, lo ‘único’ que han cambiando han sido los captadores. Los fundamentos de las cámaras, las reglas de composición, etc. siguen siendo los mismos.
Generalmente, este tipo de libros no suelen ser demasiado baratos. En los más antiguos podrás encontrar versiones ‘analógicas’. Ediciones que, por no ser la última y no incluir un enfoque a lo digital, han quedado apartadas y se venden a mejor precio. Por tanto, a no ser que quieras aprender algo muy concreto sobre digital, cualquier manual de fotografía de este tipo te servirá para aprender los fundamentos de la materia sin desembolsar demasiado.
Una vez se tiene cierta visión de conjunto de la materia, uno ya ‘vuela solo’ y es capaz de discernir cuál es la documentación más conveniente para su nivel y para sus necesidades. En este punto, casi siempre suele ayudar más internet, los talleres especializados o compartir experiencias con otros que los libros.
La propuesta de títulos de este post es una selección personal en la que he tratado de tocar diferentes aspectos de lo fotográfico y creo que a cualquiera que empieza en fotografía puede servirle de ayuda. Pero estoy seguro de que podéis aportar muchos títulos interesantes a esta pequeña lista. ¿Es así?
Imagen de cabecera | Texasgurl