
En la década de 1970, las fotografías eran reveladas y enviadas, en aquellas fechas (como vemos en la fotografía de portada de la agencia United Press International) con aparatos como el que aparece. Una especie de fax conectado con pinzas a un teléfono.
En realidad este modelo, el United Press International 16-S, trabajaba con un tambor para blanco y negro que servía a modo de sistema de impresión y de lectura. Con funcionamiento similar al de un fax la fotografía se introducía y se leía y se enviaban las señales analógicas a través de la línea telefónica. En el otro extremo un equipo idéntico recibía esas señales e imprimía la imagen. Dicho modelo estuvo en uso hasta el año 1991 en la United Press International.
Poco antes de esa fecha comenzaron a salir nuevos modelos y sistemas como fue el aparatoso modelo de Hasselblad (Hasselblad Dixel digital transmitter) que vemos sobre estas líneas (sin incluir el traje biomédico) y que fue utilizado por la agencia France Presse durante la llamada primera Guerra del Golfo. En la fotografía ataviado con ese traje biomédico vemos al fotógrafo Chris Wilkins transmitiendo las fotografías realizadas durante un ataque con misiles SCUD sobre la población de Dharan en Arabia Saudí. Por esas fechas comenzaba a oirse algo referente a lo que luego llamaríamos poco tiempo después: internet.
Vía | The Dallas News