
Canon EOS M3, análisis en vídeo
En Canon, tras una primera incursión en el mundo de las cámaras sin espejo (que llegaba tarde) que no despertó especial interés y, una segunda generación lanzada solo para el mercado asiático, hace algunas semanas que decidieron rectificar con la Canon EOS M3. Es ya la tercera generación, pero sin duda, la más seria y en la que Canon intenta poner todo su potencial al servicio de una gama de cámaras en la que la competencia se le ha adelantado y le lleva bastante ventaja.
Ante este panorama, la EOS M3 ha llegado para competir y lo hace con argumentos sólidos: un sistema de enfoque híbrido y veloz, un sensor de garantías, pantalla táctil y abatible, además de un nuevo diseño ahora más serio. Todo ello necesario si Canon quiere, de verdad, empezar a ganar cuota de un mercado muy competido en la actualidad. Hemos podido probar esta Canon EOS M3 y este es nuestro análisis en vídeo.
Canon EOS M3, nuestro análisis en vídeo
En su interior encontramos un sensor CMOS de formato APS-C de 24,2 megapíxeles y el procesador DIGIC 6, una garantía de rendimiento y uno de los aspectos más sólidos y acertados de este modelo.
Canon EOS M3: AF híbrido a la altura de lo esperado de una marca como Canon
El apartado más crítico y esperado era conocer cómo funcionaba su sistema de autoenfoque híbrido, dada la mala acogida de la primera generación. En esta ocasión Canon ha hecho los deberes y nos gusta el rendimiento de este sistema de enfoque que cuenta con píxeles de detección de fase en el propio sensor, además de 49 puntos AF. Asimismo, cuenta con la ayuda del focus peaking en el enfoque manual. Buen trabajo aquí de Canon, que hace olvidar la primera EOS M y la pone en una situación más competitiva. Con todo y con eso, tampoco es el sistema AF más veloz, pero sí al menos suficiente para un usuario aficionado avanzado que es a quien va dirigido este modelo (por concepto y por precio, no lo olvidemos).
Al rendimiento no se le pueden poner muchas pegas
En cuanto al rendimiento no podemos poner pegas: el sensor ofrece una buena calidad de imagen, buena reproducción del color, buen manejo del ruido a altas sensibilidades (aunque nada del otro mundo) y el rango dinámico es correcto aunque mejorable (de nuevo si comparamos con otros modelos de la competencia). Sin duda, el captor puede rendir mucho mejor con otros objetivos, porque el del kit con el que se comercializa (el 18-55 mm) no le saca todo el partido.
Galería a máxima resolución | Canon EOS M3 en Flickr
La nota de la Canon EOS M3 en Xataka Foto
7,8
A favor
- Sistema de autoenfoque efectivo
- Buena calidad de imagen global
- Buena pantalla e interfaz
En contra
- Lenta entre disparo y disparo
- Pocas opciones de objetivos específicos
- Pocas opciones en la grabación de vídeo
La cámara ha sido cedida para el análisis por parte de Canon España. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
En Xataka Foto | Canon EOS M3, toda la información sobre la CSC definitiva de Canon